Estudios dirigidos: taller de lectura y ortografía- taller de cálculo- lectura en inglés
Objetivos
Ofrecer una ayuda a los alumnos
Poner en práctica técnicas de estudio
Reforzar lo explicado en el aula
Desarrollo
Tanto en primaria como en secundaria se ofrece a nuestros alumnos sesiones en las que se refuerzan los contenidos explicados en clase. Se realizan ejercicios y se resuelven dudas sobre lo explicado en clase.
Dependiendo del ciclo o etapa esta actividad se lleva a cabo para reforzar las áreas de Lengua, Matemáticas e Inglés.
Destinatarios
Alumnos de primaria y secundaria
Objetivos
Iniciación en la práctica de este deporte
Fomentar los hábitos saludables
Desarrollo
Esta actividad se realizará por personal del centro. Consiste en una iniciación a la práctica deportiva del atletismo
Llevado a cabo por profesorado del Centro
Destinatarios
Alumnos primaria y secundaria
Objetivos
Enseñar la base del deporte
Ampliar dichos conocimientos con ejercicios acompañados de música, ejercicios tanto individuales como colectivos
Desarrollar la creatividad, expresión corporal, ritmo y coordinación en general
Desarrollo
Lo que se pretende es
Aprendizaje de los elementos básicos mediante ejercicios específicos; algunos elementos de flexibilidad y equilibrio los incluiremos en el calentamiento, así su práctica hará que el alumno mejore con la experiencia
Después del calentamiento se trabajaran los saltos, con una preparación específica para aumentar la capacidad de saltos. También haremos juegos para hacer más amena la preparación y el alumnado ponga mayor interés
La práctica de los ejercicios individuales con música mejorara en el aprendizaje de las gimnastas, a largo plazo se observara que el grado de fluidez y facilidad ha mejorado
Destinatarios
Alumnos de todos los niveles
Objetivos
Fomentar el gusto por los números desde edades tempranas
Aprender de manera lúdica con los números y series lógicas
Disfrutar de estar con el resto de compañeros fuera del horario escolar
Desarrollo
Esta actividad está pensada para llevar a cabo con alumnos de infantil. Mediante esta actividad se pretende que trabajar series lógico-matemáticas y los números sean un juego
Destinatarios
Alumnos de infantil
Objetivos
Aprender la práctica deportiva del tenis
Fomentar los hábitos saludables
Desarrollo
Esta actividad se llevará a cabo en las instalaciones del centro por un monitor especialista en tenis que enseñará a los niños las reglas y técnicas de este deporte
Destinatarios
Alumnos primaria
Objetivos
Iniciar a los alumnos en el hábito lector
Tomar conciencia de la importancia de la lectura para adquirir la competencia lingüística
Fomentar la lectura como actividad lúdica y formativa
Destinatarios
Alumnos de infantil
Objetivos
Conocer las posibilidades expresivas del cuerpo
Disfrutar bailando al tiempo que hacen ejercicio físico
Desarrollo
Esta actividad está pensada para llevar a cabo con alumnos de infantil. Mediante el baile se pretende fomentar la cooperación y la coordinación en parejas y en grupo
Destinatarios
Alumnos de infantil
Justificación
Funcionamos como asociación juvenil y con esta actividad pretendemos educar y formar a niños y jóvenes, a través de dinámicas lúdico formativas. Les enseñamos a aprovechar su tiempo libre buscando nuevas alternativas para su ocio. Les ofrecemos una educación en valores, somos conscientes de que vivimos en un mundo que sufre una fuerte crisis de los mismos lo que influye en nuestra calidad de vida. Desde nuestra asociación tenemos un papel importante como educadores ya que podemos hacer que a partir de las diferentes dinámicas y talleres los niños y jóvenes pueden ir integrando los valores de solidaridad, tolerancia, paz, alegría, esfuerzo, justicia…en sus vidas. Creemos que podemos hacer un mundo mejor, los niños y jóvenes serán los protagonistas, se necesitan personas capaces de crecer, confiar y construir ese mundo.
Objetivos
Ofrecer un servicio educativo en el tiempo libre a los niños, adolescentes y jóvenes que favorezca su madurez integral y la respuesta a sus inquietudes y necesidades
Favorecer el encuentro con Jesús a los niños, jóvenes y animadores
Prevenir, desde la acción educativa en el tiempo libre, los comportamientos de riesgo para con los jóvenes y de marginación en cualquiera de sus expresiones
Promocionar socialmente tanto a los socios como a otros niños, jóvenes y familias que puedan tener contacto con él y se encuentren en una situación de exclusión social
Formar jóvenes voluntarios que sean educadores en el tiempo libre de otros jóvenes, mediante la práctica de la animación sociocultural
Colaborar y promover actividades conjuntas con otras Asociaciones, la inspectoría y la Federación
Dar respuesta a todas las necesidades de atención socioeducativa, especialmente a los colectivos de mayor riesgo social- Proyecto CACE
Seguir potenciando los momentos de formación de monitores, tanto locales como inspectoriales
Actividades
Reunión de padres en octubre
Reuniones formativas semanales por niveles: Viernes de 17.00h. a 18.00h.
Reuniones de educadores formativas y de organización
Taller de compensación educativa de lunes a viernes en el que se ofrece un refuerzo académico además de formación en habilidades sociales a niños y jóvenes con alguna desventaja socio- cultural o con grandes dificultades en el estudio
Talleres alternativos de manualidades, canto, baile, deporte, videoforum, teatro…
Rutas de conocimiento del entorno cuyo principal objetivo es la educación medioambiental
Convivencias
Fiestas – salidas culturales
Campamento de verano
Destinatarios: a partir de 5º EP
Objetivos generales
1. Mejorar el proceso de socialización en el alumno a través de la práctica de actividades físicas y deportivas colectivas, individuales y de adversario.
2. Fomentar en el alumno actitudes de responsabilidad ante el medio que le rodea.
3. Favorecer el sentido de la amistad y del compañerismo, fomentando el respeto, la tolerancia, la pluralidad, la libertad personal y la solidaridad en un marco de actividades lúdicas y deportivas.
4. Fomentar la afición por las actividades físicas y deportivas como medio fundamental para desarrollar una vida sana.
5. Dar a conocer toda una variedad de actividades físicas y deportivas de manera lúdica, con el objetivo de que el alumno pueda practicar y desarrollar aquellas que más se asemejen a sus gustos y preferencias.
6. Guiar al alumno a la toma de decisiones ante situaciones que se den dentro de cualquier actividad física y deportiva.
7. Fomentar el desarrollo de actividades lúdicas, físicas y deportivas en un contexto en el que se premia el esfuerzo, dejando el resultado en un plano secundario.
8. Incidir en el alumno en la importancia que tiene el cuidado continuo del material, instalaciones y, en definitiva, todo lo necesario para el desarrollo de la actividad.
9. Modificar conductas negativas y promover conductas positivas por medio de la “Interacción grupal”.
10. Fomentar el trabajo en equipo para conseguir metas comunes.
11. Promover la participación de los padres en el proceso educativo, así como concienciar de la importancia de la actividad física y deportiva.
12. Aprender a competir sin agresividad y con respeto hacia el compañero y el contrario.
13. Valorar y respetar las diferentes reglas de juego de cada actividad, así como a los jueces y árbitros que participan en las mismas.
14. Aprender aspectos básicos de la defensa personal como medio para favorecer la autoestima, en un clima de compañerismo y de respeto.
Metodología
Se buscará una metodología activa y participativa, donde los alumnos /as serán los protagonistas y responsables de las diversas actividades que se planteen. Será también dinámica, en cuanto a que los monitores /as incidirán en actitudes de iniciativa por parte de los alumnos. Además, será una metodología integradora y donde no exista ningún tipo de discriminación por edad, sexo, raza, etc.
Dentro de esta metodología es fundamental el carácter lúdico para la consecución de los objetivos. Éste será el componente fundamental dentro del criterio metodológico.
Al alumno se le debe inducir a resolver situaciones que le puedan suponer un obstáculo dentro del juego.
Se trata de un modelo de enseñanza guiado y que permita al alumno no sólo resolver situaciones que se le planteen, sino también, disfrutar con el deporte que está practicando.
El deporte salesiano posee en sí mismo unos valores propios que lo caracterizan y lo identifican:
- Capacidad de esfuerzo y dominio de sí mismo.
- Hábitos de vida saludable y calidad de vida.
- Prevención.
- Sentido de grupo.
- Coherencia.
- Colaboración e intercambio personal.
- Procesos de socialización.
- Respeto a las normas establecidas.
- Responsabilidad.
Actividades temporada
Con las siguientes actividades pretendemos formar a nuestros discentes, como continuación a las clases de Educación Física, en aquellas actividades deportivas que sean de su interés, tratando de que les resulten variadas y les motiven.
Desarrolo de las actividades anuales
Psicomotricidad y Juegos Motores
Destinada a alumnos /as de 3º de Educación Infantil y 1º de Ed. Primaria, de 5 y 6 años. Las clases serán los miércoles, en horario de 16:00 a 17:00 horas en el Pabellón del Centro.
Con los alumnos inscritos a esta actividad se pretende servir de rampa para el niño/a, formándole en los principales aspectos motores y en los patrones motores fundamentales de la marcha, la carrera, el salto, los giros, etc. Además, será fundamental en el proceso de socialización del niño/a, ya que comienzan aquí sus principales contactos e interacciones grupales, utilizando ya el juego reglado como elemento impulsor para su formación física y cognitiva.
Juegos Escolares
Para alumnos /as desde 2° de Primaria hasta 4º de Secundaria.
Los distintos equipos tienen una sesión semanal para realizar los entrenamientos con sus monitores. Son de Lunes a Viernes de 16:00 a 18:00 horas, en las instalaciones del Centro.
En esta actividad los alumnos verán diferentes de actividades deportivas, con los distintos Centros de la ciudad y la comarca. Tendrán deportes colectivos, de oposición e individuales.
Las modalidades deportivas ofertadas por el Colegio son: Fútbol Sala, Balonmano, Baloncesto, así como los distintos deportes individuales que se convocan en las bases de la Exma. Diputación de Salamanca.
Evaluación
Factores a evaluar
– Cumplimiento de los objetivos generales y específicos.
– Cumplimiento de las funciones de los monitores y coordinador.
– Desarrollo coherente de todas las actividades.
– Cumplimiento del programa de actividades.
– Grado de satisfacción de los alumnos que desarrollan las actividades.
Procedimiento de evaluación
– Observación directa por medio del coordinador del desarrollo del proyecto.
– Observaciones de los entrenadores, durante las clases, de los alumnos/as y su progreso.
Deportes y categorías
El Centro organiza la Escuela Deportiva como medio de promoción e iniciación al deporte, siendo su objetivo fundamental, el facilitar la práctica de un determinado deporte de equipo, como prolongación y complemento al trabajo realizado durante la semana en la actividad curricular de Educación Física, además de contribuir positivamente en las relaciones socio-afectivas de los alumnos/as y en los valores educativos derivados de la práctica deportiva unida a la competición.
Cada deporte será dirigido por los profesores de Educación Física del Centro o por monitores coordinados por los mismos. Las modalidades deportivas ofertadas por el Colegio son: Fútbol Sala, Balonmano, Baloncesto.
Las horas semanales de entrenamiento son:
Fútbol sala, balonmano, baloncesto: 1 hora de 16:00 a 18:00. Categorías prebenjamín, benjamín, alevín, cadete y juvenil.
A partir de noviembre, fecha en la que se inician los campeonatos municipales, la actividad será programada los fines de semana (sábado por la mañana) en función de los horarios y el calendario de los partidos.
Puntualmente les iremos informando, cada semana de competición de la fecha de los partidos, el lugar de juego, la hora de comienzo, traslado de los alumnos/as si participan en otra localidad de la comarca.
Deportes y convivencia
Como ya hemos indicado, es nuestro objetivo unir la práctica deportiva con la educación en valores y la adecuada convivencia escolar. La primera sin las restantes no tiene ningún sentido. Entre las normas de convivencia que se establecen durante la práctica deportiva, se encuentran las siguientes:
– Intentar que todos los del equipo jueguen: lo fundamental es participar.
– En los entrenamientos se respetan las normas de patio.
– Cuidar el material.
– No colgarse de porterías ni canastas
– Utilizar un lenguaje adecuado.
– Colaborar en el cuidado de la correcta convivencia y del ambiente de esfuerzo y trabajo personal en el colegio durante todo el tiempo escolar.
Los exámenes de la Universidad de Cambridge y del Trinity Collage London están respaldados por el enorme prestigio del que gozan, pues son valorados nacional e internacionalmente. A estos exámenes pueden presentarse cualquier alumno que no tenga el inglés como lengua materna. El nivel dependerá de sus circunstancias lingüísticas y preparación anterior.
Los exámenes de Cambridge cubren las cuatro habilidades o destrezas lingüísticas (comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura) y evalúa la capacidad de utilizar una gran variedad de estructuras y funciones en situaciones reales, siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia.
Los exámenes Trinity hacen hincapié en la comprensión auditiva y expresión oral, así como en la fluidez y pronunciación. Trinity evalúa la capacidad de utilizar estructuras, vocabulario y funciones en situaciones reales, siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia.
El propósito fundamental es iniciar a los alumnos en el aprendizaje de idiomas desde edades tempranas.
Nuestro objetivo es el desarrollo integral de las habilidades lingüísticas para lo cual llevaremos a cabo una serie de actividades motivadoras, lúdicas y especialmente participativas, encaminadas a potenciar la producción y comprensión oral, ya que asumimos un enfoque eminentemente comunicativo y un carácter fundamentalmente práctico.
Destinatarios: Alumnos de Primaria y ESO.
Objetivos
Ofrecer una alternativa hacia un complemento integral, en la formación de del alumno
Usar el medio Ambiente como herramienta fundamental e indispensable para rescatar los valores y virtudes primordiales como miembros activos de nuestro planeta, fomentando el aprecio a la naturaleza
Conocer el entorno de nuestra ciudad
Fomentar la convivencia entre los miembros de la Comunidad Educativa
Desarrollo
En la época de otoño, en sábados o domingos, desde el AMPA, se propondrá una ruta de senderismo para las familias del colegio. Los trayectos serán fáciles para que puedan participar niños de todas las edades. Las rutas serán en el entorno de Béjar para poder conocer todo lo que nuestra ciudad ofrece y valorar la naturaleza como medio de desarrollo y lugar de ocio y tiempo libre
Objetivos
Aprender a dibujar y pintar desarrollando la capacidad creativa
Entender el dibujo y la pintura de todos los tiempos
Programa práctico
La técnica del óleo
Las distintas formas de su textura
Imprimaciones
Conocimiento de utensilios para su realización
Bocetos
Cuadros
Destinatarios
Alumnos de todos los niveles y familias
Objetivos
Enseñar de forma práctica conocimientos científicos y tecnológicos de la lógica matemática
Favorecer el pensamiento abstracto, algorítmico
Fomentar la creatividad
Desarrollo
Se realizarán diversos trabajos sobre programación y elaboración de robots manejados por ellos mismos
Destinatarios
De 1º EP hasta 2º ESO
Objetivos
Desarrollar la expresión, la creatividad y el desarrollo emocional de los alumnos
Desarrollo
Durante las clases se prepararán obras cortas de teatro, se trabajará la expresión corporal, a través de canciones y juegos dramatizados que favorecen las habilidades sociales
Destinatarios
Alumnos de todos los niveles
Objetivos
Practicar deporte
Fomentar los hábitos saludables
Desarrollo
La actividad consistirá en el aprendizaje de la práctica deportiva de Padel por grupos y niveles
Destinatarios
Alumnos primaria y secundaria
Objetivos
Esta actividad pretende dar la oportunidad de realizar actividades llenas de ritmo, diversión y técnicas psicomotrices. Ayudará a cada participante a desarrollar su creatividad, su capacidad de trabajo en grupo y su psicomotricidad.
Desarrollo
Se imparten clases de zumba. También se preparan coreografías que podrán ser mostradas al resto de alumnos
Destinatarios
Alumnos de todos los niveles y familias