Erasmus+
¿Qué es el programa Erasmus+ y en qué consiste?
El programa Erasmus+ para el que ha sido seleccionado nuestro centro educativo consiste en una movilidad educativa de corta duración para alumnos escolares y docentes. Los alumnos pueden realizar una estancia o intercambio en el extranjero para estudiar en un centro escolar asociado o en otra organización pertinente.
Erasmus+ es un programa de la Unión Europea centrado en apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2021-2027. Estos son ámbitos clave que contribuyen al desarrollo personal y profesional y equipan a los jóvenes con las capacidades necesarias para una participación significativa en la sociedad democrática y para gestionar con éxito la transición al mercado laboral.
Puedes encontrar más información en el siguiente folleto Erasmus+

¿Cuáles son los objetivos del programa Erasmus+?
El objetivo general del programa Erasmus+ es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los distintos ámbitos en los que se desarrolla el programa: la educación, la formación, la juventud y el deporte.
Las organizaciones participantes deben promover activamente la inclusión y la diversidad, la sostenibilidad medioambiental y la educación digital a través de sus actividades.
Algunos de los objetivos principales de este programa son:
- El desarrollo de las capacidades digitales, en consonancia con el Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) de la Comisión Europea.
- La sostenibilidad con el medio ambiente, conforme al Pacto Verde Europeo.
- La participación ciudadana en la vida democrática.
- Promover la igualdad de oportunidades, la inclusión y la diversidad.
- Favorecer la movilidad educativa de los jóvenes.
- Mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras y la diversidad lingüística.
- Reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje.
La Comisión Europea es la responsable última del desarrollo del programa Erasmus+ en coordinación en España con El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
Nuestro centro educativo ha sido seleccionado en la convocatoria del proyecto Erasmus+ del presente curso 2022-2023 con el proyecto “Una sola voz” para realizar una movilidad educativa de corta duración con un grupo de alumnos y sus docentes de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

¿Qué actividades estamos realizando?
UNA SOLA VOZ: ROMPIENDO BARRERAS – UN PROYECTO DE INCLUSIÓN EN BÉJAR
El proyecto de Aprendizaje y Servicio “Una Sola Voz: Rompiendo Barreras” del colegio María Auxiliadora ha salido a las calles de Béjar en busca de la participación de establecimientos comprometidos con la inclusión. La iniciativa tiene como objetivo principal conseguir el distintivo de “Establecimiento Inclusivo” a través de la colocación de etiquetas con códigos QR adaptados para personas con discapacidad visual.
Nuestro colegio, como parte de su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, ha desarrollado una colaboración con Navilens, una empresa especializada en tecnología para personas con discapacidad visual. Los códigos QR adaptados desarrollados por Navilens permiten a las personas invidentes o con discapacidad visual acceder a información relevante a través de la cámara de su dispositivo móvil, ya que pueden ser leídos y traducidos a voz mediante una aplicación móvil.
La implementación de estos códigos QR en los establecimientos de Béjar busca garantizar un acceso equitativo a la información y los servicios para todas las personas, independientemente de su capacidad visual. Esta iniciativa no solo cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en términos de educación de calidad y reducción de desigualdades, sino que también promueve una mayor conciencia y responsabilidad social por parte de los establecimientos participantes.
Varios establecimientos han mostrado su interés en unirse a esta iniciativa inclusiva. Entre ellos se encuentran el Ayuntamiento de Béjar, el Convento de San Francisco, la oficina de Correos, Charlie Comedy, la floristería Nomeolvides, la perfumería Avenida, Electrosan, la Estación de esquí La Covatilla o Kastyburger.
El compromiso de estos establecimientos en convertirse en “Establecimientos Inclusivos” demuestra su voluntad de crear espacios accesibles y de contribuir a una comunidad más inclusiva. La participación en este proyecto no solo implica el acceso equitativo a la información, sino también una responsabilidad social que fortalece la imagen y reputación de los establecimientos.
El colegio María Auxiliadora agradece sinceramente el interés y la participación de los establecimientos hasta ahora involucrados y espera contar con la colaboración de otros negocios locales interesados en promover la inclusión en la ciudad de Béjar.
Para más información sobre cómo convertirse en un “Establecimiento Inclusivo” y colaborar con el proyecto “Una Sola Voz: Rompiendo Barreras”, se invita a los interesados a ponerse en contacto con nuestro centro para coordinar la implementación de los códigos QR de Navilens en sus establecimientos.
Juntos, podemos marcar la diferencia y construir una sociedad más inclusiva para todos.


El proyecto de inclusión “UNA SOLA VOZ” recibe el apoyo del medallista paralímpico Enrique Sánchez-Guijo
Los estudiantes de tercero de ESO del proyecto “UNA SOLA VOZ”, recibieron la visita especial del medallista paralímpico Enrique Sánchez-Guijo. Los jóvenes están llevando a cabo una propuesta innovadora y ambiciosa en el curso actual, “Rompiendo Barreras”, con el objetivo de hacer que el colegio sea más inclusivo y accesible para personas con discapacidades de todo tipo.
Durante el trimestre, los estudiantes han trabajado para acercarse a las personas invidentes, colocando códigos QR en las instalaciones del colegio que pueden ser leídos y traducidos a voz a través de una aplicación móvil. Esta iniciativa responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (educación de calidad y reducción de desigualdades).
El 5 veces medallista olímpico, Enrique Sánchez-Guijo, habló con los alumnos sobre la importancia del trabajo diario y la superación personal. Sánchez-Guijo se mostró muy interesado en el proyecto y animó a los jóvenes a continuar trabajando en esta dirección.
La visita de Enrique Sánchez-Guijo ha sido un momento inspirador para los estudiantes y ha demostrado la importancia de la inclusión y la accesibilidad en la educación. Este proyecto “UNA SOLA VOZ” es un ejemplo brillante de jóvenes comprometidos con la causa de la inclusión y trabajando para hacer un cambio real en su comunidad.



ABRIENDO CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN
Tras el lema “rompiendo barreras”, los alumnos de 3º de ESO integrantes del proyecto de Aprendizaje y Servicio UNA SOLA VOZ, pretenden la eliminación de obstáculos que impidan el acceso pleno y la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad. Estas barreras pueden ser físicas, como escaleras que impiden el acceso a un edificio, o barreras sociales, como la falta de comprensión o aceptación de las personas con discapacidad.
El objetivo de “romper barreras” es crear una sociedad más inclusiva y accesible para todos, independientemente de su capacidad.
A lo largo de este curso escolar, los integrantes del proyecto han investigado sobre los distintos tipos de discapacidades que nos rodean para tratar de minimizarlas en el centro escolar. Así, por ejemplo, han realizado talleres sobre el lenguaje de signos, el braille o recogido basuraleza con personas con discapacidad funcional e intelectual. Ahora toca el turno a las personas invidentes. Los alumnos han utilizado códigos QR mediante los cuales van a poder conocer en todo momento la zona del colegio en la que se encuentran. Dar con esta solución no ha sido sencillo. Como sabemos, los códigos QR pueden ser escaneados por un teléfono inteligente para desplegar información, como un enlace a un sitio web. Sin embargo, estos códigos no son accesibles para las personas invidentes, ya que sencillamente ellos no pueden conocer la localización del código debido a su discapacidad. Por este motivo, los alumnos han introducido un sistema de códigos QR adaptado para personas con discapacidades visuales. El sistema utiliza sonidos para indicar la presencia del código QR y seguidamente leer el contenido del mismo a través de una función de lectura de voz.
Gracias a la inquietud de estos alumnos y una aplicación móvil, las personas invidentes ya podrán desplazarse por el centro escolar de forma más sencilla.
Además, el próximo 8 de febrero los alumnos del proyecto contarán con la visita de Enrique Sánchez-Guijo, Director General de deportes de Castilla y León y 5 veces medallista paralímpico (invidente), al que quieren presentar su proyecto.



ELIMINANDO BARRERAS: UN CENTRO ESCOLAR PARA TODOS
¿Te has parado a pensar en las dificultades o barreras que encuentran las personas con alguna dificultad en su día a día?
“Queremos plantear una jornada de puertas abiertas en nuestro colegio, de forma que todas las personas reciban la misma información y servicios al visitar el centro. ¿Podemos ayudar a que el centro esté preparado?”
Partiendo de esta premisa, los integrantes del proyecto UNA SOLA VOZ han comenzado una serie de actividades cuya finalidad es ayudar a conseguir que nuestro colegio sea inclusivo.
Sus inquietudes les han llevado a ponerse en contacto con Mª Ángeles Comendador, técnico Superior en Mediación Comunicativa y Lenguaje de Signos, para pedir su ayuda. El pasado 16 de diciembre tuvo lugar este taller inclusivo, donde nuestros alumnos apostaron por la formación en todo lo relativo a la sensibilización para que los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión sean una realidad plena.
Objetivos:
- Comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
- Ser capaz de presentarse a sí mismo y a otros, además de pedir y dar información personal básica.
- Establecer una comunicación básica con el usuario de LSE.
Objetivos de desarrollo sostenible:
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades.
- Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.


1 METRO CUADRADO
La acumulación de residuos en bosques, campos y montes, en todos los entornos terrestres, se ha convertido en un grave problema que amenaza a la biodiversidad. Esto hace que resulte imprescindible desarrollar acciones que terminen con el abandono de basuras, ya que cerca del 80% de los residuos que termina en nuestros mares procede del littering terrestre.
Concienciados de que el problema requiere un mayor análisis científico y soluciones sobre el terreno, los alumnos de 3º ESO participaron en la propuesta de LIBERA, el proyecto puesto en marcha por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
El objetivo es recoger datos de la basura que hay en el campo para realizar un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los residuos abandonados en nuestros espacios naturales y así conocer la procedencia de estas y realizar actuaciones y campañas de sensibilización y concienciación adecuadas.
Como complemento de la actividad, los alumnos del proyecto dinamizaron la recogida de residuos en el entorno cercano. Con la idea de involucrar a alumnos de cursos inferiores, la parte práctica de la actividad la pusieron en marcha los alumnos de 6º de EP en compañía de los jóvenes de ASPRODES con discapacidad funcional e intelectual, asiduos colaboradores del proyecto UNA SOLA VOZ. De esta forma, pudieron llevar a cabo una jornada de interés medioambiental, con una mirada libre de prejuicios.
Objetivos
- Desarrollar la conciencia ciudadana en entornos terrestres.
- Involucrar a los alumnos en el cuidado del medio ambiente.
- Recoger datos para lograr un mayor conocimiento de las causas y efectos que tiene el littering sobre los entornos naturales terrestres.
Objetivos de desarrollo sostenible:
- ODS4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- Meta 11.4: Proteger el patrimonio cultural y natural del mundo.
- ODS 12. Producción y consumo responsables.
- Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización




¡CALBOTEANDO!
El pasado día 4 de noviembre, los alumnos integrantes del proyecto UNA SOLA VOZ (3º de ESO) participaron en la tradicional fiesta de los calbotes con dos objetivos:
- Mostrar y contribuir a la conservación y fomento del patrimonio cultural de un elemento tan ligado a nuestra tierra como son las castañas.
- Enseñar a los alumnos de primaria cómo llevar a cabo una correcta separación de residuos para su posterior reciclaje, a través de juegos al aire libre.
Las castañas abundan en una amplia región de nuestra provincia charra que abarca los territorios situados al pie de las serranías de Francia y de Béjar.
Antaño, la venida del otoño quedaba en estas zonas marcada por la llegada de este preciado fruto porque para muchas familias suponía otro recurso económico. Era entonces cuando había que afanarse en su recolecta, cuando los tardíos castaños regalaban sus frutos.
Coincidiendo con las fechas del final de la recogida de las castañas, vecinos y amigos se solían reunir en plazas o en el monte en torno a un fuego que les permitía asar las castañas y pasar una jornada festiva de convivencia celebrando la llamada Fiesta del Magosto o Calbotada – ya que una vez asada y pelada la castaña recibe el nombre de calbote.
Como es habitual cada año, alumnos de Educación Primaria acompañados por sus profesores, se desplazaron al paraje conocido como Fuente del Lobo para celebrar la fiesta de los calbotes. A esta fiesta tradicional también se suman las familias colaboradoras, que llevaron en coche todo lo necesario para la actividad: leña, calboteros, castañas, periódicos… Gracias a ellos, los calbotes se van preparando mientras los alumnos van caminando hacia este enorme castañar frente a la ciudad.
A la llegada al lugar, los alumnos del proyecto Una Sola Voz repartieron a sus compañeros de primaria en estaciones, donde se fueron realizando distintos juegos de reciclaje. El premio, un cucurucho lleno de los ansiados calbotes.
Objetivos de desarrollo sostenible que se trabajan en la actividad:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- Meta 11.4: Proteger el patrimonio cultural y natural del mundo.
- ODS 12. Producción y consumo responsables.
- Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización





AUTUMN ENGLISH WORKSHOP
Con el fin de garantizar una educación inclusiva y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, los alumnos de 3ºESO dentro del Proyecto “Una sola voz” organizaron un taller de inglés sobre el otoño para un grupo de usuarios de Asprodes Plena Inclusión. Los grupos formados fueron heterogéneos de modo que se redujese la desigualdad y los alumnos de 3ºESO aprendiesen a trabajar y colaborar con chicos con discapacidad funcional e intelectual.
Esta actividad también fortaleció la alianza entre ambas instituciones (el colegio y Asprodes) y nos llevó a conocer mejor la naturaleza a nuestro alrededor, aunque en lengua inglesa, para continuar también fomentando la protección del medio ambiente.
La sesión se dividió en varias actividades:
- Juegos de rompehielos para conocernos.
- Presentación del vocabulario sobre el otoño.
- Canción.
- Lectura de un cuento.
- Cuadernillo de actividades sobre el cuento.
Algunos alumnos llevaron a cabo las distintas actividades y explicaciones y después todos colaboraron juntos para ayudar a sus compañeros de Asprodes a la hora de realizar el cuadernillo. La sesión finalizó con un pequeño almuerzo consistente en postres típicos del otoño, que fomentó el buen ambiente y la amistad entre ambos grupos: los alumnos de 3ºESO y los usuarios de Asprodes.
Objetivos
- Trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 10, 17:
-
- ODS4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- ODS17: Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, movilizando e intercambiando conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos.
- Trabajar las habilidades lingüísticas de los alumnos en la lengua inglesa.
- Fomentar las competencias lingüista, plurilingüe, personal, social y de aprender a aprender, ciudadana y emprendedora en los alumnos.






Infórmate a través del SEPIE
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) pone a tu disposición en su web toda la información relacionada con el proyecto Erasmus+.
La puedes encontrar en el siguiente enlace: www.sepie.es
El proyecto “Una sola voz” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del Colegio Mª Auxiliadora de Béjar y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.