Introducción
Desde la programación se recogen los objetivos propuestos y las acciones a realizar en la pastoral del Colegio María Auxiliadora de Béjar.
Sabemos que la pastoral es una tarea común, ya que todos somos educadores que evangelizamos y evangelizadores que educamos, ya sea en clase, en el patio o en las celebraciones.
Objetivos
Anunciar explícitamente el mensaje de Jesús
Formar a nuestros alumnos para que actúen en la vida, personal y comunitariamente según criterios y actitudes evangélicos
Iniciar y acompañar en el crecimiento en la fe y en la celebración de los sacramentos en un clima de libertad y respeto
Celebrar y compartir la fe, con los niños/as, adolescentes y jóvenes
Acompañar a los niños y jóvenes en su camino de discernimiento vocacional
Alentar toda la actividad pastoral del Centro de acuerdo con el carisma salesiano
Asumir, vivir y celebrar el sentido comunitario de nuestra vida cristiana
Lograr una mayor sensibilidad social en el Colegio para fomentar la solidaridad y la justicia
Lograr que esta Programación de Pastoral abarque a todos los agentes que influyen en la acción educativa del Centro
Como objetivo específico de este curso continuaremos introduciendo metodologías innovadoras en las propuestas pastorales para que resulten motivadoras y atractivas a los destinatarios.
También trabajaremos para preparar el capítulo inspectorial.
Actividades y temporalización
Las actividades de pastoral se desarrollan en los apartados de Buenos Días, Campañas- Jornadas Pastorales, Convivencias y Celebraciones. A lo largo del curso se elaboran los materiales necesarios y se entregan a los tutores que son los que se encargan de transmitirlos a los alumnos.
Los Buenos Días, Campañas-Jornadas Pastorales y Convivencias se planifican de forma coordinada con la programación de actividades de tutoría con el grupo de alumnos y de acuerdo con los valores que se quieren trabajar durante el curso.
La Animación de la vida cotidiana del centro: Potenciar la oración diaria al comienzo de la jornada y cuidar los “Buenos Días”, aprovechando los distintos recursos que se ofertan e implicando a los chicos y chicas en este momento. Los Buenos Días son un momento formativo importante que ayuda a motivar el trabajo de la jornada y a reforzar el sentido de grupo que comparte unas mismas metas e ilusiones. También es momento privilegiado para anunciar y motivar la participación en el resto de actividades pastorales que se van programando.
Momento de encuentro con Jesús y María en la capilla una vez a la semana o cada dos semanas para trabajar el tema de Buenos días con las tres etapas.
Celebraciones
Preparación cuidada de las celebraciones potenciando la participación de los alumnos y alumnas y profesores en ellas
Campañas solidarias
Momento privilegiado en la vida del centro para trabajar con los niños y adolescentes la dimensión social. Se trata de implicarlos lo más posible en las distintas campañas que se realizan en el centro (Domund, Campaña del hambre, Domisal)
Tiempos Litúrgicos
Cuidamos de manera especial los tiempos fuertes del Año Litúrgico (Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua), ofertando materiales adecuados según las edades y niveles
Dimensión vocacional
Trabajada transversalmente en la vida cotidiana del centro, en campañas concretas como en las campañas solidarias, y de manera más específica en la semana vocacional. Se tendrá presente el plan vocacional CIEP para afianzar esta dimensión vocacional
Convivencias cristianas
En 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria se ofertan las convivencias cristianas, una jornada de reflexión animada por personas externas al centro
Comunidad Educativa
Impulsar el crecimiento en la capacidad evangelizadora de la escuela. Cuidar los momentos formativos y celebrativos a lo largo del año
Programación de las celebraciones
Septiembre
Celebración con los profesores para el inicio de curso
Octubre
Celebración: Domund
Diciembre
Celebración de la Navidad
Enero
31: Eucaristía D. Bosco todos juntos
Febrero
Celebración: campaña del hambre
Marzo
Miércoles de ceniza
Día de la familia
Abril
Celebración Pascua
Mayo
Celebración Domisal
13: Eucaristía Madre Mazzarello, todos juntos.
24: Eucaristía Mª Auxiliadora
Quema de cartas Infantil y Primaria
Junio
Eucaristía gratitud – despedida 4º ESO todos juntos
A lo largo del curso también se tendrán celebraciones penitenciales en función de las posibilidades.